Y porque no, empezamos con algunas ideas de como gastar y en que el pan duro que tenemos en casa.
![]() |
Imagen de 123rf.com |
Para pan BLANDO (de barra, hogaza, integral, etc):
- Prepara unas deliciosas torrijas de leche. Corta el pan en rebanadas gruesas, las mojas bien en leche que lleve azúcar y canela (sin que se deshaga) y después las rebozas en huevo. Fríe hasta que queden doradas y listo.
- Desayuna tostadas francesas. Bate en un cuenco 2 huevos, 1 vaso de leche, azúcar y esencia de vainilla. Empapa bien el pan con la mezcla y fríe con mantequilla en una sartén por ambas partes hasta que se doren. Acompaña con mermelada casera de melocotón y verás que ricas.
- Prepara sopa de ajo o sopa castellana, que queda muy rica, no se tarda mucho en hacer, y nos sirve tanto pan blando como duro.
Para pan DURO (de barra, hogaza, con fibra, etc):
- Deja secar el pan 2 o 3 días hasta que este muy duro, y rállalo con un procesador de alimentos o a mano. El empanado queda mucho más jugoso y natural. Para guardarlo en un tarro de cristal o una bolsa de plástico hermética.
- Corta en rebanadas el pan y después en cuadrados pequeños. Fríelos en un poco de aceite hasta que queden dorados. Ya tenemos unos picatostes perfectos para un puré o gazpacho.
- Aprovecha a preparar unas ricas migas. Aquí tienes una receta deliciosa.
- Prepara un pudín de pan espectacular. Tan sencillo como mezclar media barra de pan desmigada con un bote leche condensada, unas pasas y un huevo talla L. Lo mezclas y remueves bien, y lo cocinas al baño maría en el horno hasta que quede cuajado por todas partes. Para que esté más rico, déjalo en la nevera antes de consumir y listo.
- Si no es mucho pan el que te sobra, puedes hacer unas tostas saladas. Mojas un poco el pan en aceite, colocas una rodaja de tomate, un poco de atún en lata al natural y queso rallado por encima. Hornea 10 minutos a 180ºC y sirve reciente.
- Si quieres un desayuno rápido y con mucha energía, corta una barra de pan en rodajas de 2 cm, fríelas en abundante aceite de oliva suave, deja que se dore por ambos lados y después espolvorea azúcar por encima. Mojadas en café con leche son una pasada.
- Por último, haz un pastel de jamón y queso. Ideal sobre todo para gastar pan de molde a punto de caducar. Unta un molde apto para horno con una pizca de mantequilla. Moja las rebanadas de pan en un poco de leche y especias como nuez moscada y colócalas de base. Intercala lonchas de jamón y queso y coloca otra rebanada de pan mojada. Haz la misma operación con el jamón y el queso y por último coloca una capa de pan mojado en leche. Bate 5 huevos, con una pizca de sal y pimienta y un puñado de queso rallado. esparce esta mezcla por encima y cuece en el horno a 180ºC, 30 minutos. Comprueba que está dorado y hecho.
Espero que os sirva y ayude sobre todo a ahorrar un poco.
Un beso a todos!
Este blog es una idea genial!! además es de interés general de todos ahorrar :)
ResponderEliminarDesde ahora ya tiene a dos seguidoras! un beso!!
Muchas gracias guapas!! Me alegra mucho que os guste, intentaré enseñar cosas que nos hagan ahorrar un poquito.
EliminarUn besito!
Deberíamos hacer más esto, buscar recetas de aprovechamiento! Es una buena idea ayudarnos a ahorrar...
ResponderEliminarEsas ideas son loas que nos hacen falta para ahorrar a diario, me he hecho seguidor sin dudarlo
ResponderEliminarQue gran idea Marta!
ResponderEliminarME encanta el nuevo blog!
Un beso,
Nika
http://eldenika.blogspot.com
Hola guapa me encanta tu nuevo blog va a ser muy interesante ya soy seguidora tuya. Yo el pan duro siempre acaba en pudin o picatostes ejjej bsssss
ResponderEliminarMuchas gracias a todos!! Os agradezco mucho vuestro apoyo!! Un beso y pasad un gran fin de semana.
ResponderEliminarMe gusta, me gusta... están muy bien tus ideas.
ResponderEliminarUn saludo
♥♥♥
Hola!, qué bien, qué blog tan útil! llevaba tiempo pensando en hacer un pudin pero no sabia, veo que es muy sencillín.
ResponderEliminarGracias por este espacio.
Muak
Carmen P. Mourelle
Gracias a ti!
EliminarUn beso.
Me dirán usurero pero gracias a gente como tu ahorramos pasta y que nos llamen lo que quieran.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarYa hacía tiempo vi esta receta en tu blog, quise hacerla y... ¡Plas! No te encontraba por ningún sitio. Tras largo tiempo sin andar por los lares bloqueros se me olvidó como buscar jjj
Hoy te he encontrado de casualidad y dentro de la parte de atrás de mi blogspot ¡Yupiii!
Sólo darte un saludo!
Besines
Carmen P. Mourelle 'Titi '
PD. Disculpa por eliminar el anterior mensaje. Lo publiqué y tenía una errata